Loading...

Periodoncia

Las enfermedades periodontales son un grupo de cuadros clínicos de origen infeccioso que afectan a las estructuras de soporte del diente (hueso, ligamento periodontal y encía) y se clasifican en dos grandes grupos: Gingivitis y Periodonitis.

Gingivitis


Es una condición reversible de los tejidos blandos periodontales (encía)caracterizado por un proceso inflamatorio de los mismos pero sin destrucción de los tejidos de soporte del diente.

La gingivitis se produce por la acumulación de placa bacteriana y desaparece cuando se instaura un programa de higiene profesional y doméstico.

La gingivitis es más severa y prevalente en adolescentes, observándose una tendencia decreciente con la edad.

Con el paso de los años si no existe una prevención y cuidado adecuado, algunas gingivitis se pueden transformar a periodontitis.

Signos:

La gingivitis es más severa y prevalente en adolescentes, observándose una tendencia decreciente con la edad. Con el paso de los años si no existe una prevención y cuidado adecuado, algunas gingivitis se pueden transformar a periodontitis.

Tratamiento:

La gingivitis es más severa y prevalente en adolescentes, observándose una tendencia decreciente con la edad. Con el paso de los años si no existe una prevención y cuidado adecuado, algunas gingivitis se pueden transformar a periodontitis.

Periodonitis


Es una condición irreversible que afecta a los tejidos de soporte del diente (hueso, ligamento periodontal y encía) y se caracteriza por un proceso infeccioso-inflamatorio que los destruye de forma progresiva incluso puede provocar la pérdida dentaria.

Signos y Síntomas
  • Sangrado de las encías (mucho menor en pacientes fumadores, lo cual no significa que no exista periodontitis)
  • Halitosis (mal aliento)
  • Movilidad de los dientes
  • Retracciones de las encías
  • Sensibilidad al frío debido a la retracción de las encías que dejan la raíz del diente al aire
  • Apariencia de dientes largos
  • Separación cada vez mayor entre los dientes
  • Desaparición la encía entre los dientes, sustituida por triángulos negros.
  • Absceso periodontal.
Tratamiento
  • Entender la importancia de una higiene correcta para conseguir un control de placa adecuado mediante el cepillado y el uso de cepillos interproximales.
  • Control mecánico de la placa y cálculo mediante: detartraje+ Raspado y alisado radicular: un procedimiento que implica cuatro sesiones en la que se anestesia y tratamos un cuadrante de la boca por sesión, eliminando el cálculo que se ha acumulado y está irritando las encías
  • Reevaluación en un mes, para constatar el grado de mejora de la inflamación.
  • Tratamiento quirúrgico para la eliminación de tejido blando que no haya respondido bien a la respuesta desinflamataria del tratamiento básico, eliminando así la bolsa periodontal.
¿Qué cabe esperar después de un Raspado y Alisado Radicular?
  • Unos días de molestias en las encías, puesto que hemos trabajo debajo de ellas para limpiar el cálculo.
  • Retracción de la encía debido a la fase desinflamatoria, por lo que existe una mayor exposición de la raíz, aunque no es una situación ideal estéticamente si lo es para la salud del diente puesto cuanta menos distancia exista entre la encía y el hueso, menos bacterias se pueden acumular.
  • Sensibilidad al frío que puede durar hasta 4 semanas.
  • Aparición de pequeñas vesículas o aftas tanto en el interior de la boca como en el labio.
¿Qué cabe esperar después de una Cirugía Periodontal?
  • Unos días de molestias en la zona de la boca donde se ha realizado la cirugía, en la que se deberá de evitar comer por esa zona y cepillarse durante unas semanas.
  • Retracción de la encía debido a la eliminación de la bolsa periodontal.
  • Aumento de movilidad de los dientes, que se resolverá con el tiempo.
  • Sensibilidad al frío que puede durar hasta 4 semanas.
  • Aparición de pequeñas vesículas o aftas tanto en el interior de la boca como en el labio.

Cirugía de las encías


Aunque el objetivo primario del tratamiento periodontal se basa en la eliminación del componente bacteriano para detener el avance de la enfermedad, en determinados casos también podemos aspirar actualmente, como objetivo secundario y en situaciones excelentes de higiene a recuperar parte de los tejidos perdidos como consecuencia de la infección.
Al mejorar el nivel de soporte, el tratamiento regenerativo de las lesiones periodontales podría mejorar el pronóstico del diente afectado.

Alargamiento de coronas

Es un procedimiento quirúrgico cuya función es el remodelado de la arquitectura de las encías que a veces implica la remodelación del hueso subyacente para dejar expuesta una cantidad correcta de diente, en las situaciones en las que la encía cubre en exceso la corona del diente, dando el aspecto de un diente corto y cuadrado.

Cirugía mucogingival

Podemos crear encía allí donde ha desaparecido gracias a la adquisición de un injerto de tejido blando que se obtiene normalmente de una zona donante, el paladar del mismo paciente, o mediante el uso de un material comercializado llamado Alloderm. A continuación transportamos el tejido a la zona de la recesión cubriendo la raíz.

Regeneración periodontal


Aunque el objetivo primario del tratamiento periodontal se basa en la eliminación del componente bacteriano para detener el avance de la enfermedad, en determinados casos también podemos aspirar actualmente, como objetivo secundario y en situaciones excelentes de higiene a recuperar parte de los tejidos perdidos como consecuencia de la infección.

Al mejorar el nivel de soporte, el tratamiento regenerativo de las lesiones periodontales podría mejorar el pronóstico del diente afectado.