Cirugía Oral
La cirugía oral se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica.
Extracción de Dientes Incluidos
Entre las muchas indicaciones para la extracción de estas piezas podemos citar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta erupción, su orientación anómala, que puede producir daños en las piezas vecinas o apiñamientos dentarios, o problemas de inflamación en la encía por una erupción incompleta, que puede generar una infección crónica en la encía circundante.
Fenestración de Dientes Incluidos
Los dientes incluidos son dientes que no han erupcionado durante su periodo normal de erupción y permanecen dentro del hueso, parcial o totalmente.
Cualquier diente puede sufrir este proceso de inclusión, pero suele afectar sobretodo a los cordales (muelas del juicio) superiores e inferiores, y a los caninos (colmillos) superiores. Esto es debido a que estos dientes son los últimos en erupcionar y, por lo tanto, tienen más problemas de espacio.
En estos casos debemos descartar cualquier tipo de patología y realizar una radiografía panorámica (ortopantomografía) para poder saber la causa en este retraso de la erupción.
La recolocación del diente incluido en la arcada dentaria es el tratamiento de elección para todo diente incluido que tenga importancia estética y funcional, y puede llevarse a cabo mediante dos tipos de procedimientos:
- Quirúrgico-ortodóncico: es un procedimiento que combina cirugía y ortodoncia.
- Quirúrgico: requiere sólo cirugía


Extracción dentarias complejas
A veces una extracción dentaria puede ser complicada desde el punto de vista quirúrgico.
Por ejemplo si el paciente padece enfermedades sistémicas importantes, ha recibido radioterapia recientemente o sufre trastornos en la coagulación, si las piezas dentarias están destruidas, etc.

Cirugía protésica
Son intervenciones que se realizan previamente a la colocación de una prótesis. Consisten en el acondicionamiento de la encía o del hueso maxilar o mandibular para facilitar una correcta adaptación de la prótesis.
También podemos incluir en este tipo de cirugía la colocación de injertos de hueso para la colocación posterior de implantes.
Cirugía de los frenillos
Cuando los niños sufren patologías del habla, malposiciones dentarias, o dificultad para la correcta posición de los dientes motivadas por los frenillos bucales o linguales, es necesaria una pequeña intervención.
Estas cirugías son de muy corta duración, con anestesia local y solucionan problemas que podrían tener una mayor trascendencia en la edad adulta.
Extracción de quistes y tumores benignos
Los quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula son bastante frecuentes. Presentan una etiologia muy diversa: pueden provenir de infecciones latentes en dientes en mal estado, de dientes retenidos en el hueso o de estructuras embrionarias.
En estos casos es indispensable la intervención quirúrgica para la extracción del proceso, eliminando las molestias que generan y posibles complicaciones. El tratamiento de estos procesos será realizar una exéresis de la lesión y una biopsia posterior por parte de un anatomopatólogo, para establecer el alcance de la lesión.
Cirugía periapical
Algunos pacientes presentan lesiones en el hueso maxilar o mandíbula alrededor de una o varias raíces que crecen destruyendo el hueso de soporte del diente y son responsables de dolores e infecciones. Estas lesiones se denominan granulomas y quistes y su origen está en una infección dental crónica (mantenida).
Cuando esas lesiones son de pequeño tamaño, el tratamiento se realiza mediante endodoncia del diente causal. Normalmente la endodoncia soluciona el problema, aunque no ocurre en todos los casos.
Cuando la endodoncia no ha permitido la curación de la lesión, habitualmente está indicada la repetición de la endodoncia (reendodoncia). Si ésta no controla la evolución de la lesión estaría indicada una cirugía periapical.
La cirugía periapical consiste en la extirpación quirúrgica de la lesión que se encuentra al final de la raíz del diente, junto con la sección de la parte final de la raíz.
Regeneración ósea
La Regeneración Ósea Guiada se basa en la formación de nuevo hueso para el relleno de defectos óseos; comprende el uso de membranas con funciones de barrera aptas para evitar la infiltración, en la zona de reparación, de componentes celulares (células epiteliales y conjuntivas).